Importancia de la comunicación interpersonal efectiva: claves para mejorar tus relaciones personales
¿Por qué es importante desarrollar habilidades de comunicación interpersonal?
En este artículo, enlisto algunas de las razones por las que la comunicación interpersonal resulta importante en la vida cotidiana, así también te sugiero unos consejos para mejorar tus habilidades comunicativas. Según Margaret DeFleur, la comunicación interpersonal es importante por varias razones:
Satisfacción de necesidades: debido a que el humano no logra satisfacer todas sus necesidades materiales, sociales y emocionales por sí mismo, resulta indispensable que éste afiance relaciones significativas para obtener los satisfactores en los cuales sostener nuestro bienestar.
Intercambio de información personal: nos permite intercambiar datos sobre uno mismo y de los otros, de una manera eficaz; a través de las relaciones interpersonales se transmite información sobre nuestras ideas, sentimientos y pensamientos, al tiempo que nos ayuda a comprender lo que otras personas comunican acerca de ellas.
Construcción de relaciones: es esencial para consolidar relaciones saludables, sólidas y duraderas, ya que se basa en el conocimiento profundo acerca de los otros que nos rodean. A través de la autorrevelación y la convivencia cotidiana, logramos construir confianza y comprensión mutua.
Resolución de conflictos: cuando la comunicación resulta asertiva, nos permite descifrar constructivamente problemas y malentendidos, dado su doble carácter: objetivo y subjetivo, resulta viable ofrecer puntos de vista, expones emociones y brindar soluciones que satisfagan a las partes involucradas.
Cinco estrategias para mejorar tu comunicación interpersonal
Escucha activa: se basa en prestar atención y mostrar interés en lo que la otra persona dice; puedes hacer preguntas para aclarar lo que te comparten, repetir algún dato relevante del contenido de la conversación o brindar feedback (verbal o no verbal).
Clarificación: ayuda a evitar malentendidos y mejorar la comprensión mutua, ya que se establecen bases interpretativas que pretenden evitar supuestos y generalizaciones para explicar el comportamiento del otro; por ello, es necesario que preguntes y hables abiertamente sobre el tema a efecto de evitar entendidos equívocos.
Comunicación no verbal: consiste en la observación y análisis de la otra persona a partir de su postura, expresión facial, tono de voz, uso del tiempo, forma de vestir y desenvolvimiento en el espacio. Este comportamiento no verbal te dará información de lo que siente y piensa la otra persona durante la interacción comunicativa.
Gestión de conflictos: se basa en la capacidad para enfrentar asertiva y productivamente un conflicto, en lugar de evitarlo; para ello es indispensable identificar aquellos intereses contrapuestos que generar la tensión para ofrecer soluciones que permitan que las partes en disputa logren llegar a acuerdos del tipo "ganar-ganar".
Ser empático: implica la capacidad de interpretar y predecir los sentimientos y perspectivas de la otra persona, para lo cual se requiere de una actitud abierta y habilidad para visualizar nuestro yo, en los escenarios y situaciones de la otra persona, con ello se logrará establecer una conexión emocional y mejorar la comprensión mutua.
Si deseas mejorar tus relaciones personales y profesionales, es esencial que prestes atención a tu habilidad para comunicarte de manera efectiva. A través de la práctica y la atención consciente, puedes mejorar tus habilidades comunicativas y disfrutar de relaciones más significativas y satisfactorias en tu vida.
Para conocer más sobre este tema, te invito a que me dejes un comentario y, con mucho gusto, abordaré tópicos relacionados, al tiempo que resolveré tus dudas. Éxito en tu día a día.
Comentarios
Publicar un comentario